top of page

Aleron F1

Conoce un poco más del aleron

Al tener la experiencia de altas velocidades en automovilismo debemos ser consientes de la fuerza y la potencia que se necesita.

Los alerones producen resistencia a medida que aumenta la velocidad de los monoplazas. Todos los alerones flexan, ya que es imposible a esas velocidades lograr una rigidez total.


La FIA se encarga de hacer tests para probar la flexibilidad de los alerones y que carga pueden llevar. A todos les encataria que los alerones puedan tener alas flexibles para manejar la resitencia y reducirla en las curvas rápidas.

Sabemos que en ciertos circuitos los equipos usan alerones muy finos para reducir la resistencia, al igual que en otros circuitos necesitan alerones completos.


Aunque los equipos estaría encantados con los alerones de alas flexibles la FIA los ha estudiado y no los aconsejan porque en el estudio de aerodinámica el monoplaza es comparado con la aerodinámica aeroespacial pero al revés.


Si un alerón es demasiado ligero, es probable que pierda fuerza y podría ocasionar que se rompa, la aerodinámica de las alas flexibles sería muy impredecible y podría provocar otros valores externos, como no poder frenar en una curva.


Por eso la FIA ha decidido que la estructura del coche se quede integra y los alerones permanezcan fijos como están.


El año pasado Mercedes noto que en el circuito de Barcelona el alerón trasero de Red Bull se inclinada en altas velocidades. Asi fue como tambien se vio que Alfa Romeo y Ferrari admitieron que sus alerones también tenían un poco de elasticidad.


La FIA se tomo muy en serio el tema y se hicieron pruebas para asegurarse que los alerones no sean flexibles. |

Gallery

Logoscc.png

© Momentum Racing by Beatriz Maldonado  and  Javier Maldonado. 

bottom of page